(*) Los campos marcados con asterisco son obligatorios.
Acepto la cláusula de protección de datos de carácter personal.
Altos cargos y empleados de los organismos públicos necesitan utilizar y compartir la información contenida en libros, revistas y periódicos.
La licencia de CEDRO permite compartir esta información entre todos los empleados.
Los servicios bibliotecarios que facilitan al acceso al conocimiento y la cultura están basados en el uso de múltiples recursos y fuentes de información. Para desempeñar sus funciones, las bibliotecas ofrecen en muchos casos a sus usuarios la posibilidad de reproducir libros y otras publicaciones a través de fotocopias o por medios digitales.
Garantizar que estas prácticas se lleven a cabo respetando los derechos de autor constituye un reto importante para las bibliotecas e instituciones públicas o privadas. La Ley de Propiedad Intelectual Nº 11.723 establece que el autor tiene el derecho exclusivo de autorizar cualquier forma de reproducción de su obra, y la Ley de Fomento del Libro y la Lectura Nº 25.446 dispone que para la reproducción reprográfica se necesita también la autorización del editor. A las bibliotecas e instituciones les resultaría muy difícil y costoso obtener las autorizaciones de cada autor y editor para poder reproducir sus obras.
Precisamente el objetivo de la licencia de CADRA para bibliotecas e instituciones es facilitar y regularizar la reproducción de las obras protegidas, ya sea a través de la fotocopia o mediante su uso digital, asegurando que esas reproducciones se llevan a cabo en el marco de la ley y sin perjudicar a los creadores.
Las entidades públicas son centros difusores del conocimiento y requieren de obras atractivas de las más diversas áreas de la creación. Dentro de las principales actividades que desarrolla una entidad pública que le concierne a nuestra sociedad de gestión colectiva están:
Como consecuencia de lo anterior la Procuraduría General de la Nación y la Dirección Nacional de Derecho de Autor, generaron una circular conjunta para el sector oficial, con el fin de dar cumplimiento a las normas legales y en especial al respeto por los derechos de autor.
Son aquellas que permiten la reproducción o reutilización parcial (50 páginas o 10% de la obra lo que resulte menor), de todo el repertorio administrado por CeMPro, de forma analógica, en un periodo anual.
Estas licencias pueden ser utilizadas por instituciones educativas públicas o privadas, centros de investigación, empresas, cadenas comerciales, etc., que de manera esporádica o habitual realicen reproducciones de obras literarias o artísticas protegidas dentro de sus instalaciones para sus usuarios y permitirles la reproducción parcial de material protegido, sin importar si cobran por ello o no.
Es la licencia que requieren de manera forzosa, las bibliotecas públicas y privadas para que puedan reproducir de manera parcial y analógica material protegido mediante el pago de una remuneración compensatoria, por las máquinas de fotocopiado ubicadas dentro sus instalaciones. La periodicidad es anual.
Las antologías o paquetes de curso, son aquellas que se otorgan a instituciones educativas, públicas o privadas, que necesitan transformar una obra para crear un compendio de varias de ellas.
Estas licencias se caracterizan por otorgarse por tiempo determinado, número de usuarios y uso o reutilización específica de la obras (puesta a disposición, fotocopia y digital –puesta a disposición-).